domingo, 30 de septiembre de 2007
LAS FUERZAS DE LA NATURALEZA
Publicado por
karmotroncho
en
9/30/2007
0
comentarios
Etiquetas: Tecnocracias, Tecnocuriosidades
LA TORRE BIÓNICA


Publicado por
karmotroncho
en
9/30/2007
0
comentarios
Etiquetas: Tecnocracias, Tecnocuriosidades
miércoles, 26 de septiembre de 2007
MUCHACHADA NUI
Anexo:
Ya no es necesario que andeis buscando los videos del programita en el youtube. Hay un tio que los está colgando en una paginita, todos juntitos y comentados, casi no hace falta ver el programa:
Publicado por
karmotroncho
en
9/26/2007
3
comentarios
martes, 25 de septiembre de 2007
¡QUE VIVAN LOS ROLLING!

http://www.goear.com/listen.php?v=aa1d5db
Publicado por
karmotroncho
en
9/25/2007
0
comentarios
Etiquetas: Personajes, Tecnomúsicas
sábado, 22 de septiembre de 2007
BILOGÍA DE LA R.D.A.



Publicado por
karmotroncho
en
9/22/2007
1 comentarios
Etiquetas: Tecnocine
viernes, 21 de septiembre de 2007
PEQUEÑA ANTOLOGÍA SIMPSON
Publicado por
karmotroncho
en
9/21/2007
1 comentarios
lunes, 17 de septiembre de 2007
Grandes Ñordas de Nuestro Tiempo 3: SUPERMODELO 2007
Publicado por
karmotroncho
en
9/17/2007
3
comentarios
Etiquetas: Ñorda
jueves, 13 de septiembre de 2007
REIVINDICANDO POP
U2 - DO YOU FEEL LOVED?
Publicado por
karmotroncho
en
9/13/2007
3
comentarios
Etiquetas: Tecnomúsicas
miércoles, 12 de septiembre de 2007
UN GENIO LLAMADO DAVID BOWIE
Rock 'N' Roll Suicide. (Suicida Del Rock & Roll)
Publicado por
karmotroncho
en
9/12/2007
10
comentarios
Etiquetas: Personajes, Recomendacionismos, Tecnomúsicas
martes, 11 de septiembre de 2007
TÍTULO CONFIRMADO: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
Indiana Jones and the Destroyer of Worlds (Indiana Jones y el destructor de mundos)
Publicado por
karmotroncho
en
9/11/2007
5
comentarios
Etiquetas: Recomendacionismos, Tecnocine
sábado, 8 de septiembre de 2007
NAUFRAGIOS. POSIBLES CAUSAS. (Aviso, esto es una chapa del 15)
Estamos hablando de naufragios que se producen con "buque intacto ", como decimos en mi gremio, porque si te das un pepinazo con lo que sea y tienes una vía de agua no hace falta explicar mucho por qué se hunde el barco. Asi que "buque intacto" pues es eso, que el barco está intacto (que bien me explico, leñe). Estos accidentes se producen por lo que se llama "pérdida de estabilidad", o lo que es lo mismo, que hay algo externo o interno al barco que hace que su estabilidad o capacidad de mantener su posición de equilibrio se reduzca.
Esto de la estabilidad es como si el barco fuese un tentetieso, el juguete ese que le das zarpazos y siempre vuelve a ponerse de pie. Pues el concepto físico es el mismo. Pero voy a explicaros con más detalle como funciona esto cuando tenemos algo flotando en agua, porque es un pelín más complejo que el tentetieso. Comienzo aquí con la mini-clase de teoría del buque que os voy a dar (si Davidman, esto es la teoría del buque, capullo). En realidad es una chorradilla, no voy a descubrir el mundo a nadie, pero a lo mejor os mola verlo contao así en plan más técnico.
Tenemos un cuerpo flotando en agua, en este caso concreto será un barco. Supongo que sabreis que el peso de un algo, lo que sea, "tira" de él desde su centro de gravedad ( G en el dibujo), y por supuesto, lo hace siempre hacia abajo y en vertical. Por otro lado, cuando ese algo flota en agua, el agua ejerce un empuje hacia arriba, también en vertical (el agua intenta siempre rellenar el "hueco" producido por lo que flota). Ese empuje "tira" hacia arriba desde el centro de gravedad de la parte sumergida ( B en el dibujo), esto es importante. He pintado B por debajo de G porque en los barcos de verdad siempre es así. Cuando el barco flota quietecito sin balancearse, peso y empuje actúan en la misma vertical y por eso no se balancea, además peso y empuje son iguales por que si no el barco se hundiría o echaría a volar (risas):

Si le hacemos balancearse, la parte que está sumergida modifica su forma y esto hace que el punto B cambie de posición pasando a B'. En este momento peso y empuje ya no están en la misma vertical. El empuje está a la izquierda del peso, hay un "brazo" (marcado en verde) entre las dos fuerzas, y el resultado es como si se hiciese palanca, haciendo girar el barco a derechas, tendiendo a retomar su posición inicial de equilibrio:


Si G estuviese suficientemente arriba, con que aplicásemos una pequeña escora, el barco seguiría escorando hasta darse la vuelta. Hasta aquí ni nos hemos preocupado de las olas. Todo lo hemos supuesto con el barco flotando en aguas tranquilas:
Pero si aparecen olas, al deformarse la superficie del agua, el empuje puede verse reducido y si estas olas son suficientemente grandes e inciden sobre el barco de una forma concreta, es posible que los empujes que se produzcan al escorar el barco no sean suficientemente grandes, con lo que no se pueda restaurar la posición de equilibrio y se produzca un vuelco, pero esto es algo poco probable, aunque posible. En el dibujo he puesto una situación extrema en la que la proa y la popa quedan al descubierto. No es frecuente pero puede darse y es una situación muy peligrosa. Lo he visto en algunos ensayos con moelos de pesqueros autopropulsados por control remoto y el resultado fue el vuelco del cacharro.
Esta es una de las posibles causas. Que le llegaran al barquito unas cuantas olas seguidas con mala leche, seguramente por popa (la parte de atrás) y con un cierto ángulo, que suele ser la peor situación, y se produjera el vuelco. Y todo esto independientemente de que los ingenieros calculasen el buque de manera correcta, con su c.d.g bien situado; y es seguro que esto es así. Además, con olas grandes se producen embarques de agua constantemente, produciendo mayor balance si cabe, además de unas fuerzas escorantes importantes. Este agua se desaloja por cubierta mediante unos huequecitos que se llaman imbornales. Puede ser que algunos estuviesen obstruidos o taponados, o que no fuesen suficientemente grandes para desalojar grandes embarques de agua. Además, desgraciadamente, es bastante frecuente que las tripulaciones, a fin de poder cargar más el barco con pesca porque son sus lentejas, coloquen aparejos o red o lo que sea que les estorbe en cubierta en vez de las bodegas o incluso en el techo de la caseta del barco, con la elevación del c.d.g. que esto supone.
Resumiendo, los barcos se diseñan de manera teóricamente segura, pero el mar y el hombre son imprevisibles. Normalmente se le gana la partida al mar, pero algunas veces no.
Publicado por
karmotroncho
en
9/08/2007
9
comentarios
Etiquetas: Tecnocracias, Tecnocuriosidades
viernes, 7 de septiembre de 2007
SCIENCE-FICTION. Dando de comer a nuestros lóbulos cerebrales.
1984, de George Orwell. 1949.

Publicado por
karmotroncho
en
9/07/2007
3
comentarios
Etiquetas: Librismos, Pensamientismos, Recomendacionismos
lunes, 3 de septiembre de 2007
MAUS, una mirada distinta sobre el holocausto nazi



Acabo de terminar el libro, y no paro de pensar si hubiera sido yo capaz de soportar todo lo que soportó el protagonista, manteniendo siempre la esperanza. En fin, menos mal que seguramente no tenga que comprobarlo.
Publicado por
karmotroncho
en
9/03/2007
6
comentarios
Etiquetas: Recomendacionismos, Tecnocomics